LA SEMANA SANTA QUE NOSOTROS CONOCEMOS
(EL HERRUMBLAR)
La Semana Santa empieza con la vigilia Pascual, que comienza el miércoles de ceniza y termina el sábado de gloria esto significa que durante este periodo los viernes nos abstenemos de comer carne y esto lo hacemos para recordar los 40 días que Jesucristo ayunó en el desierto.
La Semana Santa empieza el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior(Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.
En estos días intentamos recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor.
En España y especialmente en nuestro pequeño pueblo que es donde nosotros lo vemos, se hacen procesiones en las que sacamos diferentes imágenes acompañadas de nazarenos (capuchinos) y la banda de música. El Jueves Santo sale la Virgen de los Dolores y la Cruz, el Viernes Santo sale la Virgen de los Dolores y el sepulcro, el Sábado de Gloria no hay procesión se hace la misa del cirio Pascual, que es una misa distinta ya que nos dan unas velas que encendemos y apagamos varias veces durante el transcurso de la misma y luego el cura bendice el agua. El Domingo de Resurrección es el día más bonito ya que se hace una procesión en la que la Virgen de los Dolores con su manto negro va al encuentro del Niño Jesús, que se encuentra en el chozo que hacen los Quintos el sábado por la noche el cual adornan con flores de papel.
Entramos por un arco hecho con palos forrados de sabina y a lo largo del paseo hay pinos a los que le cuelgan papeles de colores y naranjas.Las Quintas recorren medio paseo con el Niño y los Quintos traen a la Virgen desde la iglesia, cuando se juntan en el centro del paseo bajan a la Virgen y le quitan el manto negro quedándose con uno azul. Los (capuchinos)se quitan la capucha y la banda de música empieza a tocar.
Esto es lo que recordamos de la Semana Santa del año pasado.(alumnos de 5º y 6º)