Somos muchos ya los papás que no sabemos como disfrutar del turismo con nuestros hijos. Así que aquí os paso 25 escapadas que según Ana Isabel Jiménez son ideales para disfrutar de las vacaciones y la familia.
Continuamos así con nuestra comunidad, Castilla - La Mancha. Contenido que estamos trabajando en cono, con este interesante artículo:
"25 escapadas con niños": Una opción para disfrutar de Castilla-La Mancha en familia.
Un viaje es siempre una aventura que deja recuerdos imborrables. Para los niños, además, los viajes son una fuente inagotable de emociones y de conocimiento. El interés por descubrir es innato en ellos, como esa sabia mezcla que hacen de fantasía y realidad. Pensando en ellos, desde la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía nos proponen hasta 25 escapadas por las cinco provincias de Castilla-La Mancha para que pequeños y mayores puedan divertirse y gozar de experiencias extraordinarias en lugares que a sus ojos resultarán mágicos.
El Corral de Comedias de Almagro es conocido en todo el mundo por ser el único que sigue activo tal y como era hace 400 años.
Foto: Pepe J. Galanes
No es difícil concebir Castilla-La Mancha como un inmenso escenario de cuento en el que diversos personajes infantiles les irán guiando por sus espacios naturales, yacimientos arqueológicos, museos..., sobre todo si nuestros destinatarios son los más pequeños de la casa. A ellos les contaremos las historias que guardan y las curiosidades y anécdotas que atesoran cada uno de estos lugares. "25 escapadas con niños", que recogió las mejores críticas de profesionales y del público en la pasada edición de Fitur, están organizadas por provincias con información útil para el viaje y excursiones interesantes por los alrededores, explicadas con un lenguaje que puedan entender los más pequeños. Encandilar a grandes y pequeños con esta guía es el objetivo de estas 25 escapadas. Para abrir boca, fijamos nuestra atención en las provincias de Albacete y Ciudad Real.
La programación del Festival de Teatro de Almagro incluye obras para el público infantil, que se desarrollan al aire libre y están envueltas en una magia especial.
Esta ruta fue presentada en la última edición de FITUR de este año.
Bandolero por un día. (Riópar)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar llamado Cueva de los Chorros, en Riópar, donde hace mucho tiempo se escondía el último bandolero, el Pernales, en cuevas ocultas por las cascadas del Río Mundo!
El bandolero conocido como El Pernales huía de Sierra Morena buscando refugio en la Sierra de Alcaraz. Allí pasó sus últimos días este mítico Robin Hood de la España de hace más de un siglo, entre escarpados montes, profundos acantilados, impresionantes cascadas y pasadizos naturales. Miles de visitantes quedan sobrecogidos al contemplar el espectáculo que ofrece el nacimiento del Río Mundo, donde el agua brota a través de la roca, para caer en cascada y formar bellísimas cataratas, alguna de más de 50 metros de altura. La mejor época para visitarlo es la primavera y el otoño, cuando la abundancia de agua es mayor. La Cueva de los Chorros está en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima y es un conjunto de túneles, pasadizos y grutas del que sólo se conocen 32 kilómetros. En la localidad de Riópar podemos visitar la Iglesia, el Castillo de Riópar Viejo y el Museo de las Reales Fábricas. También podemos recorrer los bellos pueblos de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, siendo imprescindible la visita a Alcaraz y su Plaza Mayor, declarada Monumento Nacional.
Los carnavales son un atractivo más para visitar y conocer más de cerca algunos municipios de nuestra ruta con niños.
Foto: Antonio Real.
Soplos de gigante. (Higueruela)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar en Higueruela, donde cientos de modernos molinos giran sus aspas al unísono como si fueran una legión de gigantes!
En la extensa llanura manchega el viento sopla con fuerza. Si hace siglos esa fuerza movía los famosos molinos de viento contra los que luchó Don Quijote creyendo que eran gigantes, hoy son otro tipo de molinos los que adornan el paisaje. En Higueruela está uno de los mayores parques eólicos del mundo, compuesto por cerca de 300 autogeneradores o molinos. Estos gigantes de 50 metros nos reciben moviendo sus tres enormes aspas, colocados en varias hileras orientadas para aprovechar la dirección del viento. Según llegamos al pueblo, parecen un ejército alineado de soldados agitando sus espadas. En la parte más alta de la sierra de Higueruela, se encuentra el cerro Molatón, de 1.300 metros de altitud, desde el cual se puede llegar a divisar el mar Mediterráneo. A pocos kilómetros podemos visitar la laguna del Salobralejo; y también muy cerquita se encuentra la histórica villa de Chinchilla de Montearagón, declarada Conjunto Histórico Artístico, gracias a su conservado patrimonio.
Las Lagunas de Ruidera es uno de los espacios naturales más interesantes de la región, hacer una ruta con los más pequeños puede convertirse en una auténtica aventura.
Foto: Antonio Real
Un mundo en paz. (Albacete)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar dedicado a la paz, en Albacete, para recordarnos que la guerra no ha sido nunca la solución a los problemas entre los hombres!
El Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz nació con el objetivo de no olvidar la historia, ni los conflictos bélicos que forman parte de ella. El centro se encuentra en los sótanos de la céntrica Plaza del Altozano de Albacete, en lo que fueron los antiguos refugios antiaéreos durante la Guerra Civil española, acogiendo en la actualidad un centro de exposiciones destinado a sensibilizar y educar en valores en torno a la paz. Uno de los pasillos del refugio permanece en idénticas condiciones a como se encontraba hace sesenta años. En un paseo por las calles de Albacete no debemos olvidar visitar la Catedral de San Juan Bautista, el Pasaje Gabriel Lodares, la Posada del Rosario y el Museo de la Cuchillería. El lugar ideal para relajarse y para que los niños continúen sus juegos es el Parque Abelardo Sánchez, donde es posible visitar el Museo Arqueológico Provincial, y en homenaje a ellos, otro museo de obligada visita en la capital, es el Museo del Niño.
Miles de visitantes quedan sobrecogidos al contemplar el espectáculo que ofrece el nacimiento del Río Mundo, donde el agua brota a través de la roca, para caer en cascada y formar bellísimas cataratas.
A golpe de pedal. (Alcalá del Júcar)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un bonito y pintoresco pueblo, llamado Alcalá del Júcar, ubicado en uno de los parajes naturales más bellos imaginables!
Nadie puede imaginar, cuando está llegando a Alcalá del Júcar, que encontrará un pueblo precioso, rodeado de una estampa natural inigualable. La Hoz del Júcar marca el paisaje de Alcalá, con sus casas construidas sobre la empinada ladera del río de manera casi imposible y sus impresionantes cuevas excavadas en la dura roca. El excelente entorno del que disfruta Alcalá del Júcar es el marco perfecto para gozar de las muchas actividades en plena naturaleza que están a nuestro alcance, por ejemplo un paseo en bicicleta junto a toda la familia. En bici o caminando se puede disfrutar también de un paseo por las empinadas calles de Alcalá del Júcar, declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1982, hasta llegar al castillo, desde el que contemplar el paisaje con la mejor panorámica. También podemos visitar algunas de las impresionantes cuevas que se han excavado en la roca, como las de El Diablo, las cuevas Masagó y Garadén.
En la extensa llanura el viento sopla con fuerza, junto a los antiguos molinos contra los que luchó Don Quijote, donde han surgido otros más modernos que pueden producir nuevas energías. El parque eólico de La Higueruela es un ejemplo de la generación de nuevas fuentes de energía.
Elige tu disfraz. (Villarrobledo)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar llamado Villarrobledo donde todo el mundo se disfraza convirtiendo la ciudad en un gran desfile de carnaval!
El Carnaval de Villarrobledo se caracteriza por su colorido, su excepcional ambiente y, sobre todo, por la participación de todos, niños y mayores, de la ciudad y de quienes la visitan durante esos diez días en que Villarrobledo se tiñe de fiesta. Todo el mundo está invitado al Carnaval de Villarrobledo, declarado de Interés Turístico Regional, a sus desfiles de comparsas y carrozas, al concurso de murgas, a las parodias representadas por los grupos carnavaleros, al Carnaval Nocturno, y a las famosas bodas, un peculiar desfile donde los participantes imitan con sano humor las bodas de personajes populares. Nuestra estancia en Villarrobledo se puede completar con una visita a la Plaza Vieja, declarada Monumento Histórico Artístico, la Iglesia de San Blas y la Casa Consistorial en el casco antiguo. Otra opción es dar un paseo por los extensos campos que rodean la ciudad, que componen el mayor viñedo del mundo.
El bosque encantado. (Cabañeros)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar mágico, un bosque encantado, llamado Cabañeros!
Entre las provincias de Toledo y Ciudad Real se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, un lugar mágico, excepcionalmente conservado, y donde viven animales de cuento. Un auténtico bosque encantado por el que pasear y disfrutar entre ciervos, gamos, zorros, linces, buitres, cigüeñas, águilas, lagartos, ranas... y quien sabe si alguna que otra princesa. Una experiencia en plena naturaleza para apreciar la riqueza de la fauna y flora de uno de los parajes más singulares de Castilla-La Mancha. El Parque cuenta con un Centro de Visitantes, la Casa Palillos, al que se accede por Pueblonuevo del Bullaque. También se pueden hacer rutas de senderismo, de uso público, a pie o en bicicleta. Es posible contratar visitas guiadas al Embalse de la Torre de Abraham, donde recorrer en kayak las aguas embalsadas del río Bullaque, o conocer el conjunto rupestre de Malamoneda, declarado Bien de Interés Cultural. También resulta de interés visitar las localidades colindantes, como Retuerta del Bullaque, Alcoba y Horcajo de los Montes. El Parque está abierto todo el año. Para disfrutar al máximo de él, hay que concertar una visita guiada. (Tel: 926 783 297). En verano, se recomienda un recorrido entre las 6 y las 10 de la mañana (después hace mucho calor). En invierno, las mejores horas son las 14:00 o 15:00 horas.
Encandilar a grandes y pequeños con esta guía es el objetivo de estas 25 escapadas con niños presentadas en la última edición de Fitur.
Me pido el Quijote. (Campo de Criptana)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar llamado Campo de Criptana, donde los molinos de viento son "gigantes" que mueven sus aspas para asustar a Don Quijote!
Ya desde lo lejos, como fieros vigilantes, se divisan diez molinos de viento encaramados a la Sierra de los Molinos y al Cerro de la Paz de este pueblo llamado Campo de Criptana. Según diversos estudiosos de Cervantes, aquí pudo haber transcurrido la batalla contra los molinos de viento del Quijote. Los molinos están declarados monumentos de interés histórico-artístico. Todos tienen nombre y los más antiguos (siglo XVI) se llaman Burleta, Sardinero e Infante y conservan su mecanismo original. Los otros siete se construyeron en el siglo XX. El entorno puede disfrutarse durante todo el año, pero los molinos disponen de horario de apertura para su visita. En la Oficina de Turismo, alojada en uno de los molinos, disponen de material que nos permitirá conocer mejor los entresijos de estos gigantes. Después de nuestra visita a los molinos podemos recorrer las calles del Albaicín criptanense, que conforma un conjunto arquitectónico incomparable. Además, Campo de Criptana esconde bellos edificios como el Convento de El Carmen, la Ermita del Cristo de Villajos, El Pozo de la Nieve...
Alcaraz, en la provincia de Albacete.
Foto: Antonio Real
En busca del tesoro. (Almadén)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar llamado Almadén, donde los tesoros se esconden bajo tierra!
En Almadén, el subsuelo está repleto de tesoros. Hace miles de años se descubrieron los mayores yacimientos de mercurio del mundo, y desde entonces, Al-ma´dín (La Mina, como la llamaron los árabes) ha vivido por y para la minería. ¿Os gustaría experimentar la sensación de encontraros a 50 metros bajo tierra? En el Parque Minero de Almadén bajaremos en ascensor a esa profundidad para recorrer la Mina del Pozo, y desde allí, por un pasadizo, también la Mina del Castillo. Los niños menores de cuatro años no pueden acceder al interior de la mina. En el Centro de Visitantes nos informarán sobre cómo aprovechar al máximo nuestra estancia en el Parque Minero. Para seguir nuestro contacto con la naturaleza, pero esta vez a cielo abierto podemos disfrutar del Valle del Alcudia, en una comarca rica en flora y fauna. Existen varias alternativas, desde las rutas de senderismo y bicicleta de montaña por los parajes de la comarca, hasta las actividades de piragüismo.
Aún se conservan en diferentes lugares de Castilla-La Mancha molinos de los que Cervantes hablaba en Don Quijote de la Mancha. En Campo de Criptana existen algunos molinos como el que aparece en la imagen.
¡Al abordaje! (Ruidera)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un parque, en Ruidera, lleno de lagunas donde el agua va cayendo de unas a otras y viven numerosas aves acuáticas!
Nos encontramos en uno de los espacios naturales más bellos e interesantes de Castilla-La Mancha, un oasis situado en plena Mancha. Con una extensión de casi 25 kilómetros, que abarca las provincias de Ciudad Real y Albacete, las 15 lagunas que suponen el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera conforman un gran espectáculo de agua, que es el marco ideal para imaginar una divertida batalla de piratas al abordaje y buscar los tesoros escondidos en sus orillas. El Centro de Recepción de Visitantes es un buen punto de partida para comenzar la visita al parque. En las Lagunas de Ruidera hay más de 800 especies vegetales. Además, el Parque da cobijo a numerosas aves acuáticas y mamíferos. El Parque es el escenario de otra de las inolvidables aventuras del Caballero Don Quijote, La cueva de Montesinos, situada en la carretera hacia Ossa de Montiel. La visita a la cueva es una oportunidad que no debemos perder.
Entre hadas. (Almagro)
¡Me han contado que en Castilla-La Mancha... hay un lugar llamado Almagro, donde por unos días las calles y los teatros se llenan de príncipes, princesas, hadas y magos!
El Corral de Comedias de Almagro es conocido en todo el mundo por ser el único que sigue activo tal y como era hace 400 años. Fue construido en el siglo XVI como mesón y en su corral se celebraban representaciones teatrales. En el Corral de Comedias se representa casi a diario el teatro del Siglo de Oro, pero éste encuentra su máximo esplendor durante el mes de julio, cuando se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico. La programación del Festival (www.festivaldealmagro. com) incluye obras para el público infantil, que se desarrollan al aire libre y están envueltas en una magia especial. No podemos marcharnos sin dar un paseo por el barrio noble de Almagro y por su Plaza Mayor, una de las plazas más bellas de nuestro país. Te proponemos también la visita a algunos de sus muchos edificios históricos como la Iglesia de San Bartolomé, el Convento de la Encarnación, el Monasterio de Calatrava o el Museo Nacional de Teatro. Almagro puede visitarse durante todo el año, aunque en julio, con el Festival Internacional de Teatro Clásico, la ciudad se engalana y el Corral de Comedias luce de manera especial.
Ana Isabel Jiménez