“Orientación. Deporte Inclusivo” es un proyecto, de los alumnos del Colegio Rural Agrupado Manchuela, en colaboración con los clubes de Orientación ORMA de Mahora y BMT de Casas de Ves, las Federaciones de Orientación de Castilla-La Mancha (FECAMADO) y la Federación Española de Orientación (FEDO), centrado en el deporte de Orientación Deportiva para personas con discapacidad visual. Los alumnos manifiestan su entusiasmo por este deporte y su objetivo es compartir esta alegría con todo el mundo, especialmente con las personas con discapacidad.
En este proyecto se han diseñado tres juegos inclusivos pensados para que las personas con discapacidad visual puedan participar en actividades de orientación. El primer juego consiste en crear un laberinto, lo que permite crear recorridos personalizables. El segundo juego se basa en el diseño de un gimnasio, donde se colocan diversos elementos por el espacio. El último juego se desarrolla en un parque, donde nos encontramos elementos como árboles, bancos, farolas,…. En todos los juegos se utilizan maquetas en tres dimensiones diseñadas y creadas por los alumnos con impresora 3D.
Aspectos destacados
🎓 Iniciativa de deporte inclusivo: Los alumnos del CRA Manchuela son unos apasionados de la Orientación deportiva y del deporte inclusivo, y su objetivo es que las personas con discapacidad visual participen en actividades de orientación.
🌟 Modelado 3D: El proyecto utiliza tecnología de impresión 3D para crear modelos que se pueden modificar para varios juegos, lo que demuestra innovación en accesibilidad.
🎨 Creatividad y colaboración: Los proyectos de los estudiantes destacan su trabajo en equipo y creatividad, elementos esenciales en el desarrollo de actividades deportivas inclusivas.
🏆 Empatía y comprensión: A través de sus experiencias, los estudiantes obtienen una comprensión más profunda de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad visual en los deportes.
🎉 Alegría de los deportes: El mensaje general enfatiza la alegría de participar en deportes y la importancia de hacer que dichas actividades sean accesibles para todos.
Ideas clave
🤝 Promoción de la inclusión: esta iniciativa muestra cómo los deportes pueden ser inclusivos, permitiendo que las personas con discapacidades participen plenamente. Este enfoque no solo fomenta un sentido de comunidad, sino que también fomenta la empatía. Los estudiantes defienden la idea de que todos, independientemente de sus capacidades, deben tener acceso a actividades recreativas.
🖨️ Beneficios de la impresión 3D: el uso de la impresión 3D para crear los modelos de los juegos resalta el potencial de la tecnología en la educación. Permite a los estudiantes participar en el aprendizaje práctico y la resolución de problemas, al mismo tiempo que hace que los juegos se adapten a diversas necesidades. Este enfoque ejemplifica cómo la tecnología moderna puede mejorar la accesibilidad en los deportes.
🏆 Participación a través del juego: el diseño de juegos como el laberinto y el gimnasio enfatiza que el juego puede ser tanto educativo como terapéutico. Al participar en estas actividades, los estudiantes aprenden valiosas habilidades para la vida, como el trabajo en equipo, la comunicación y el pensamiento estratégico, que son esenciales tanto en los deportes como en la vida cotidiana.
🌍 Conciencia de los desafíos: las reflexiones de los estudiantes sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual subrayan la importancia de la concienciación en el diseño de actividades inclusivas. Sus discusiones revelan una creciente comprensión y sensibilidad hacia los desafíos que enfrentan los demás, fomentando una cultura de apoyo e inclusión.
🔄 Aprendizaje adaptativo: la capacidad de modificar los modelos de laberinto y gimnasio demuestra un aprendizaje adaptativo, donde los alumnos pueden experimentar y adaptarse según las necesidades de los participantes. Esta adaptabilidad es crucial para crear entornos donde todos puedan tener éxito, independientemente de sus capacidades físicas.
🏅 Desarrollo comunitario: el proyecto promueve la participación comunitaria al invitar a debates sobre la importancia de la inclusión en los deportes. Al involucrar a sus compañeros en estas actividades, los estudiantes no solo mejoran sus propias experiencias, sino que también inspiran a otros a considerar cómo pueden contribuir a hacer que los deportes sean accesibles para todos.
🎉 Celebración de la diversidad: el tono general el proyecto sugiere una celebración de la diversidad en los deportes. El entusiasmo de los alumnos por compartir su amor por los deportes de orientación con otras personas, especialmente con aquellas con discapacidades, refleja una actitud positiva hacia la inclusión y la aceptación, lo que fomenta un movimiento más amplio hacia programas deportivos accesibles.
La iniciativa emprendida por los alumnos del Colegio Rural Agrupado Manchuela representa un paso significativo hacia el fomento de la inclusión en los deportes, demostrando cómo las mentes jóvenes pueden innovar y abogar por el cambio en sus comunidades. Sus esfuerzos no solo mejoran su propia comprensión de los deportes, sino que también sirven como modelo de cómo las instituciones educativas pueden incorporar la inclusión en sus programas.